Introducción
- Resumen
2014 fue un año bisagra.
Disfrutamos de esperados logros y padecimos también las dificultades de nuestro
propio crecimiento y de nuestra falta de experiencia y de estructura.
Fue un año
electoral. Enfrentamos con resonante éxito la elección de autoridades del
Colegio Público de Abogados, la cual nos dio participación con 22 Delegados en
la Asamblea, y representación en todas las Comisiones. También competimos con menor
resultado, enfrentando a las fuerzas partidarias nacionales en la elección del
Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación. Terminando el año,
no logramos cohesionar una decisión interna para encarar la elección del
Consejo de la Magistratura de la CABA.
En el trabajo en
la Asamblea del CPACF logramos agrupar a la oposición en torno a nuestra
impugnación del Presupuesto 2014/2015 (en la que impusimos el voto nominativo),
del rechazo al aumento de las cuotas y de la impugnación del Balance 2012/2013.
También logramos –triste logro- que el Conejo Directivo no volviera a convocar
a la Asamblea, órgano que evidentemente le incomoda.
En nuestras
acciones fuera del CPACF, se destacan los juicios contra el CPACF y nuestro aporte
para que la Ley de Honorarios de la CABA se aprobara sin incluir la prohibición
de acordar libremente por debajo de los mínimos. Perdimos el Amparo iniciado en
2012 contra el aumento de la matrícula y bono de aquel ejercicio; ganamos la
caducidad judicial que planteó el Colegio respecto de nuestros mandatos 2012/2014;
y ganamos también (la competencia, ya que el fondo devino abstracto) el planteo
judicial que hicimos respecto de la ilegalidad de las campañas publicitarias
desarrolladas por las demás fuerzas en la elección del Consejo de la
Magistratura. Por otra parte, está llegando a la Corte Suprema nuestra acción
judicial presentada contra el Poder Ejecutivo en la que impugnamos la
inconstitucionalidad de la designación de conjueces por el Poder Ejecutivo para
cubrir juzgados vacantes.
Mantuvimos
intensa actividad en las redes y ganamos presencia en los medios, que ya
identifican a Bloque Constitucional con sus consignas básicas de libertad de
colegiación y con una actitud de intransigencia en la lucha por la legalidad y
la transparencia.
Respecto de
nuestra propia organización logramos sumar una cantidad de nuevos y
prestigiosos miembros, llegando a cerca de 100 candidatos y adherentes. Nos
seguimos manejando en forma inorgánica y espontánea, lo cual nos generó algunos
problemas de comunicación y coordinación internos.
Financieramente
hemos mantenido nuestra actividad exclusivamente con aportes voluntarios de los
miembros, que fueron aplicados puntualmente a las acciones de campaña y
difusión desarrolladas.
Terminamos así
un año que necesita de nuestra reflexión serena y aprendizaje sobre la cantidad
de cosas nuevas que nos tocó vivir, y planificación de las acciones y del
destino de la agrupación para el futuro.
- Campañas y
resultados electorales
2.1.
Elecciones del
CPACF
El 29/4/2014
tuvo lugar la elección de autoridades del CPACF. Se eligen y renuevan
simultáneamente (y cada dos años) la totalidad de los miembros del Consejo
Directivo, Tribunal de Disciplina y Asamblea de Delegados.
Nuestra lista
estuvo encabezada por:
· Consejo Directivo: Daniel Rybnik
y Victoria Villarruel
· Tribunal de
Disciplina: Enrique del Carril y Alberto B. Bianchi
· Asamblea de
Delegados: Ricardo Mihura Estrada y Maria Laura Blanco Peña
Hicimos un muy
importante esfuerzo de campaña, a través de volanteadas en distintas sedes de
Tribunales, envío postal de diez mil folletos a los miembros más jóvenes de la
matrícula, carteles de plástico en la vía pública y un aviso en el diario La
Nación el día anterior a la elección.
Desarrollamos y
difundimos ampliamente una importante batería de propuestas electorales, con
ejes en la “Austeridad”, la “Transparencia”, el “Acceso a la justicia”, la
“Libertad de Colegiación”, “Libertad y protección del honorario”, y
“Recuperación de la Dignidad de la Profesión mediante una mejora ética”.
El resultado fue
una avalancha de 858 votos, es decir casi cinco veces lo que habíamos logrado
en nuestra primera elección, dos años antes. Con ello ingresaron como delegados
de Bloque:
DELEGADOS TITULARES
|
DELEGADOS SUPLENTES
|
||
ABESZYC,
Martín Hernán
|
BAUR,
Mariana Mabel
|
||
BLANCO
PEÑA, María Laura
|
CAFFARINI,
Carlos Alberto
|
||
BONINO,
Verónica Luciana
|
DI CIONE,
Selika
|
||
CAFFARINI,
Ezequiel
|
DIMA,
Marianela
|
||
CASTIÑEIRA
ARCE, Jimena
|
FAKS,
Adrián Fernando
|
||
CATELAN,
Mirta Graciela
|
FERNANDEZ,
Ana Luz
|
||
CHIDA,
Julieta
|
GRAMAJO,
Edgardo
|
||
CORDERO,
Julio Gabriel
|
MARCONI,
Ana Clara
|
||
DE LOS
HEROS, Mariano A.S.
|
MC EWAN,
Juan Pablo
|
||
DE ROSA,
Susana N.
|
MORAGUES,
María Gabriela
|
||
DELVECCHIO,
Honoria Mónica Pía
|
OYUELA,
Jorge Guillermo
|
||
GARCÍA
ELORRIO, Julio César
|
PADVALSKIS
SIMKUS, Ignacio J.
|
||
GONZALEZ
RODRIGUEZ, Ana C.
|
PAYAROLA,
Ana
|
||
KINBAUM,
Alfredo
|
REIGADA,
Javier
|
||
MASLATON,
Carlos
|
ROSSEN,
Eduardo Augusto
|
||
MENDIGUREN,
Alfredo
|
SAENZ
VALIENTE, Luciano A.
|
||
MIHURA
ESTRADA, Ricardo
|
SILVEYRA,
Miguel María
|
||
MUSI,
Héctor Luis
|
TOUJAS,
Pablo Alfredo
|
||
PUSINERI,
Pedro Pablo
|
ZELLER,
Selig
|
||
RYBNIK,
Daniel Eduardo
|
|||
SOSA
VALLE, Federico
|
|||
ZENARRUZA,Octavio
Carlos
|
|||
En esta elección
competimos contra:
· Gente de Derecho, que inauguró
su alianza con Abogados Pro, y logró el 61% de los votos.
· Cambio
Pluralista, que reunió a todo el arco opositor: Franja Morada y otras líneas
radicales, Será Justicia y Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires,
Asociación de Abogados de Buenos Aires y Abogados de Pie. Esta lista obtuvo el
31% de los votos.
2.2.
Elecciones del
Consejo de la Magistratura – PJN
El 9/9/2014 tuvo
lugar la elección de un Consejero titular y un suplente para representar en el
Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación a los abogados
domiciliados en Capital Federal.
Nuestra lista
estuvo integrada por Ricardo Mihura Estrada (titular) y Victoria Villarruel
(suplente)
Hicimos una
campaña muchísimo más modesta que la del CPACF. Sólo se imprimió un volante
tipo “tarjeta” con el nombre de la agrupación y de los candidatos. No se hizo
campaña en vía pública ni en medios, por estar ello prohibido en el reglamento
electoral. Intentamos hacer cumplir esa prohibición a las demás listas, pero la
Junta Electoral fue connivente y la Justicia Electoral llegó tarde.
Desarrollamos y
difundimos, principalmente en redes y en entrevistas radiales y reuniones, una
importante batería de propuestas electorales, con ejes en la “Justicia
Independiente”, “Justicia Transparente” y “Justicia para Todos”.
El resultado fue
bastante más modesto: 354 votos (4%).
En esta elección
competimos contra:
· Gente de Derecho, que mantuvo su
alianza con Abogados Pro, y logró ganar con el 47% de los votos.
· Cambio
Pluralista, que reunió a Franja Morada y otras líneas radicales, Será Justicia y
Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y Asociación de Abogados de
Buenos Aires. Esta lista hizo una importantísima campaña publicitaria y obtuvo
el 41% de los votos.
· Abogados de Pie, que debutó con
una importante campaña y el 7% de votos.
Teniendo en
cuenta que este padrón es menor y la cantidad de votantes también, el resultado
de Bloque Constitucional significó en términos porcentuales una pérdida del
25%, explicable por los menores recursos aplicados a esta campaña y por la
existencia de una lista más en la contienda.
En esta elección
participamos por primera vez en la fiscalización, mesa por mesa, del acto
electoral. Ello se logró gracias a un acuerdo con Abogados de Pie, con quienes
se repartieron las mesas a fiscalizar. Se logró obtener un padrón intervenido
con detalle de aproximadamente 8 mil votantes efectivos.
2.3.
Elecciones del
Consejo de la Magistratura - CABA
El 18/11/2014
tuvo lugar la elección de tres Consejeros titulares y suplentes para
representar en el Consejo de la Magistratura de la CABA a los abogados
domiciliados en Capital Federal. También se eligieron ocho abogados para
integrar el Jurado de Enjuiciamiento.
Bloque
Constitucional recibió invitación de todas las listas para integrarse en una
alianza, pero ninguna se evaluó como conveniente para resguardar el nombre y
las consignas de la agrupación. Llegado el momento de la presentación de listas
no se logró consenso interno para presentar una por la agrupación.
En esta elección
compitieron:
· Gente de Derecho, que mantuvo su
alianza con Abogados Pro y sorprendió sumando también a Será Justicia (Colegio
de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires). Ganó la elección con el 60% de los
votos.
· Abogados
Pluralistas, que reunió solamente a las distintas líneas radicales. Obtuvo el 30%
de los votos, lo que le valió ingresar un Consejero y dos jurados.
· Abogados de Pie, Obtuvo el 9%
de votos y ningún cargo.
- Trabajo en
el CPACF
La Asamblea de
Delegados del CPACF se reunió una sola vez en todo el año, el 19/8/2014, para
aprobar el Presupuesto 2014/2015, los nuevos valores de cuota y bono, el
Balance 2012/2013 y una reforma en el Reglamento Interno para permitir al
Consejo Directivo decidir la adquisición de inmuebles. La acción de nuestros
delegados –antes y durante la Asamblea- fue muy importante, ya que logramos convocar
a toda la oposición a firmar un dictamen conjunto contrario a la aprobación del
Presupuesto y del aumento de cuota y bono, y a proponer un Presupuesto
alternativo, sin aumentos. Durante la Asamblea impusimos, con 20 delegados
presentes, la votación nominativa, lo cual generó gran escándalo y motivó la
reacción de Rizzo (presidiendo la Asamblea) de señalar uno por uno los
servicios del CPACF que había utilizado cada Delegado que votó con nosotros. En
la misma Asamblea se logró que la recusación con causa del Presidente de la
Comisión de Presupuesto, presentada por nuestro representante en dicha
Comisión, no fuera rechazada in limine, sino pasada a Comisión de Interpretación
y Reglamento para dictaminar.
La Asamblea fue
tan accidentada y desgastante para el oficialismo que no volvió a ser convocada
en todo el año, aunque ya debió tratarse el Balance 2013/2014.
Las Comisiones
de la Asamblea quedaron integradas con los siguientes representantes de Bloque
Constitucional:
Comisión de
Coordinación (autoridades del bloque):
Presidente: Daniel Eduardo Rybnik
Vicepresidente: Ricardo Mihura Estrada
Secretario: Julio César García Elorrio
Comisión
de Presupuesto, Finanzas y Cuentas:
Titular: Federico
Sosa Valle
Suplente: Ignacio
J. Padvalskis Simkus
Comisión de Interpretación y Reglamento:
Titular: María
Laura Blanco Peña
Suplente: Jimena
Castiñeira Arce
Comisión de Institutos:
Titular: Susana
De Rosa
Suplente: Alfredo
Kinbaum
De estas comisiones, las únicas que tuvieron alguna
actividad (mínima) fueron las de Coordinación y de Presupuesto, Finanzas y
Cuentas, ambas en días previos a la Asamblea del mes de agosto.
Fueron
integradas también todas las Comisiones del Consejo Directivo, con
participación de representantes de Bloque Constitucional:
ABESZYC, Martín Hernán | Derecho Electoral |
ALLENDE, Agustin | Transparencia Financiera |
BAUR, Mariana Mabel | Incumbencias |
BLANCO PEÑA, María Laura | Honorarios y Aranceles |
BONINO, Verónica Luciana | Discapacidad |
CAFFARINI, Ezequiel | Juicio Político |
CASTIÑEIRA ARCE, Jimena | Bioética |
CATELAN, Mirta Graciela | Seguimiento de la Actividad Legislativa |
CHIDA, Julieta | Diversidad Sexual |
CHOMCZYC, Andrés | Jóvenes Abogados |
CORDERO, Julio Gabriel | Conciliación Laboral |
DE LOS HEROS, Mariano A.S. | Prestaciones Sociales |
DE ROSA, Susana N. | Abogados por la Paz y la No Violencia |
DELVECCHIO, Honoria Mónica Pía | Abogados en Relación de Dependencia con el Estado |
ESTRADA, Agustín de | Regulación de Servicios Públicos |
GARCÍA ELORRIO, Julio César | Seguimiento de la Actividad Judicial |
GONZALEZ RODRIGUEZ, Ana Carolina | Derecho Animal |
KINBAUM, Alfredo | Relaciones Universitarias |
LOVERA, Mónica | Derechos de la Mujer |
MENDIGUREN, Alfredo | Faltas y Contravenciones de la CABA |
MIHURA ESTRADA, Ricardo | Abogados de Derechos Indígenas |
MORAGUES, María Gabriela | Previsión Social |
MUSI, Héctor Luis | Defensa del Abogado |
NUÑEZ, Diego Eduardo | Informática |
PADVALSKIS SIMKUS, Ignacio J. | Arbitraje y Conciliación |
PUSINERI, Pedro Pablo | Justicia |
REIGADA, Javier | Padrinazgo y Madrinazgo Profesional |
RYBNIK, Daniel Eduardo | Derechos de la Niñez y Adolescencia |
SAENZ VALIENTE, Luciano A. | Rel Internacionales e Interprovinciales |
SILVEYRA, Miguel María | Derecho del Mar |
SOSA VALLE, Federico | Cultura |
TORRES BARTHE, Pablo | Asuntos Penitenciarios |
VILLARRUEL, Victoria | Derechos Humanos |
ZELLER, Selig | Adultos Mayores |
ZENARRUZA,Octavio Carlos | Abogados Extranjeros |
TAMAGNONE, Santiago | Deportes y Recreación |

En la
recientemente creada Comisión de Regulación de Servicios Públicos se designó a Jorge Agustín de Estrada.
La mayor parte
de estas comisiones se reunieron, pero en casi todos los casos se observa
escasísima actividad productiva. Se destaca la participación de nuestra
delegada Gabriela Moragues en la
Comisión de Previsión Social, en la cual generó mucha actividad, derivada de
las denuncias y acciones judiciales que ella misma motorizó respecto de las
medidas tomadas por la ANSES para dificultar el trabajo profesional de los
abogados que actúan ante dicho organismo. También la de Santiago Tamagnone (Ariel Corbat ), que presentó ante el Presidente
del CPACF una fundada nota solicitando “fundamentar
legalmente la existencia de la “Comisión de Deportes y Recreación”, fijando
claramente sus incumbencias, o, lo que sería mejor, arbitrar lo necesario para
su definitiva eliminación”.
El 13/6/14
(reiterado el 4/8/14 y pronto despacho el 4/12/14) se solicitó al Consejo
Directivo que habilitara un espacio dentro del CPACF a Bloque Constitucional
para mantener reuniones de bloque, cada 2 semanas. Todos los pedidos fueron
totalmente ignorados.
- Acciones externas
La actividad
externa de Bloque Constitucional estuvo este año concentrada, principalmente,
en los siguientes juicios:
a) MIHURA ESTRADA
RICARDO Y OTRO C/ CPACF- S/AMPARO LEY 16.986 (CAF 032164/2012): Impugnación de
los aumentos de bono y matrícula del ejercicio 2012/2013. La Corte Suprema
rechazó nuestro Recurso Extraordinario, por lo que la cuestión se cerró por inadmisibilidad
de la vía del amparo.
b) CPACF- C/ RYBNIK
DANIEL EDUARDO Y OTRO S/PROCESO DE CONOCIMIENTO (CAF 047329/2012): Caducidad de
la acción que permitió a Bloque Constitucional presentarse en las elecciones
del año 2012. Quedó firme el rechazo del planteo formulado por el CPCACF, que
pretendía acarrear la caducidad anticipada del mandato de nuestros primeros 4
delegados.
c) PUSINERI, Pedro
Pablo y otros sobre reclamo o protesta contra la elección – Elección de
representante del Colegio Público de Abogados para integrar el Consejo de la
Magistratura de la Nación (CNE 3645/2014): Denuncia de la publicidad por medios
prohibidos que utilizaron todas las listas en la campaña por el Consejo de la
Magistratura. Tuvimos que apelar la competencia, la cual fue aceptada por la
Cámara Electoral, pero al momento de resolver, tuvieron lugar las elecciones y
la denuncia devino abstracta.
d) MIHURA ESTRADA,
RICARDO JOSE C/ EN S/AMPARO LEY 16.986 (CAF 029895/2014). Impugnación de
designación de conjueces por el Poder Ejecutivo. Tiene sentencia de dos
instancias contraria a la legitimación invocada. Se presentó Recurso
Extraordinario y se espera resolución de la Corte Suprema. Esta acción ha sido
mencionada reiteradas veces por la agencia DyN y por Ambito Financiero.
En otro orden,
hemos tenido cierta participación en un aspecto del trámite de aprobación de la
Ley 5134 CABA, de honorarios profesionales. El proyecto impulsado por el CPACF
y presentado por Lipovetzky incluía la prohibición de contratar honorarios por
debajo de los mínimos legales y sanciones de suspensión en la matrícula para
quien lo hiciera. El legislador Huici presentó un proyecto alternativo, sin esa
limitación de orden público. Bloque Constitucional incluyó en su plataforma la
libertad de contratación, se publicaron dos notas al respecto en el blog, y a
través de Enrique del Carril y de Pedro P. Pusineri, se hizo llegar
nuestro análisis sobre la inconveniencia de los aranceles mínimos obligatorios.
El proyecto se sancionó sin mínimos obligatorios, es decir, respetando la
libertad de contratación.
- Presencia
en los redes y medios
Estuvimos
presentes en los siguientes medios propios:
a) www.BloqueConstitucional.org: Se publicaron
novedades sobre la marcha de las campañas, acciones y elecciones, y también
valiosas notas de opinión, firmadas por: Ezequiel
Caffarini, Horacio Liendo, Alfredo Mendiguren, Ricardo Mihura Estrada, Diego Eduardo Nuñez, Ezequiel Spector, Mario del Frade, Daniel
Rybnik y Pedro Zuanich. También
se incluyó el video del debate entre los candidatos Ricardo Mihura Estrada y
Daniel Lipovetzky.
b) facebook: En la página
Bloque Constitucional se publicaron novedades sobre las campañas y opiniones
sobre temas de actualidad. Se obtuvieron 544 “likes”
c) twitter: En la cuenta
@BloqueConst se publicaron se publicaron novedades sobre las campañas y
opiniones sobre temas de actualidad. También se utilizó para enviar mensajes
directos a los abogados del padrón que nos siguieron. Se obtuvieron a la fecha
1.880 seguidores, y se emitieron 2.750 twits.
d) You Tube: En el canal
Bloque Constitucional se subieron videos y entrevistas.
e) Abogados en
Bloque: Programa radial semana emitido por Radio Cultura FM 97.9 los sábados
de 8:30 a 9:30 hs., con la conducción de Pablo
Torres Barthe y Julio García Elorrio,
y la participación de María Laura Blanco
Peña y Pedro P. Pusineri.
Producción: Susana De Rosa y Ricardo Mihura Estrada. El programa se
mantuvo en el aire durante los meses de Marzo a Mayo. Se analizaron temas de
actualidad desde una perspectiva jurídica. Se mantuvieron entrevistas con
Horacio Liendo, José Luis Espert, Paula Oliveto, Alejandro Fargosi, Daniel
Ostrpolsky, María Zaldivar, entre otros.
También
obtuvimos menciones de los medios gráficos nacionales y especializados que
cubrieron las novedades electorales del CPACF y del Consejo de la Magistratura,
como también la acción de amparo por la designación de conjueces: El Cronista,
Ambito Financiero, Perfil, La Nación y Clarín.
Durante las
campañas, nuestros candidatos fueron entrevistados por distintos medios
radiales y de Internet: www.alasocho.tv, con Roberto Cachanosky y José Benegas,
en; Política Real en FM 92.1 con Carlos Maslatón; Juez y Parte en FM 92.1, con Lucio
Fernández Moores en; Los Violinistas del Titanic, con Adam Dubove y Marcelo
Duclos en FM 94.7; Acreditados, con Julio García Elorrio en FM 97.9;
Inimputables en AM 1190, con Romina Manguel y Visión Empresaria, con Jorge
Casino en FM 92.1.
- Trabajo y
Organización interna de BC
La agrupación
creció significativamente. En la boleta de candidatos para autoridades del
CPACF hubo 80 colegas que aceptaron integrar nuestra propuesta, a los que
deberíamos sumar al menos una docena de valiosísimas incorporaciones que no
integraron la boleta por falta de antigüedad en la matrícula, por haber
renunciado a la misma o por motivos particulares. No llevamos un padrón de
afiliaciones, por lo que esta es la aproximación más objetiva que podemos dar
respecto de quienes compartieron el proyecto de Bloque Constitucional hasta el
punto de comprometer su nombre. Ello, sin olvidar que para las elecciones del
Consejo de la Magistratura obtuvimos más de 300 avales de colegas (excluyendo a
los domiciliados en Provincia).
La agrupación
carece de personería jurídica y de órganos de administración y de gobierno
establecidos. De modo provisorio e informal se asignaron roles para cubrir en
cada elección, evento o necesidad. De especial relevancia fueron las tareas
asumidas por Julieta Chida como
recaudadora de aportes voluntarios, Pedro
Pusineri y Luciano Saenz Valiente
como apoderados, Silvia Linch como
artífice de la colocación de carteles en la vía pública, Jimena Castiñeira Arce como coordinadora de fiscales, etc.
Durante el año
se realizaron los siguientes encuentros grupales:
a) 28/4 - Cocktail
de cierre de campaña CPACF (Hotel Trianon)
b) 27/5 - Reunión
de presentanción de delegados y rendición de campaña (oficina Congreso)
c) 30/6 – Runión
sobre participación en elección CM PJN (Pizzería)
d) 18/8 – Reunión
preparatoria de Asamblea (bar CPACF)
e) 29/8 - Desayuno
del Día del Abogado (Hotel Novotel)
f) 5/9 - Brindis de cierre de campaña (bar Million)
g) 20/10 – Reunión
sobre participación en elección CM CABA (Tribunales Plaza)
Muchas gracias!
Ricardo Mihura Estrada
10 de diciembre de 2014